Participación grupal

Esta entrada es la participación en clase, nos juntamos en grupo y Antonio nos dio un caso  para trabajar la participación con jóvenes. Fue con este caso en donde él tuvo que trabajar.  aquí adjuntado

Cuando nos pusimos a realizar el caso en grupo  nos costó enfocarlo y trabajar la parte de metodología, pero al final lo conseguimos. La parte de evaluación tampoco fue fácil y al final pudimos sacarlo adelante.

resolución caso antonio

Empezamos hoy la clase reflexionando sobre el documental 1,2,3 acción que vimos la clase anterior.

En cuanto a la relación con la asignatura, pensamos que cuando se trabaja con personas siempre surgen retos. Así mismo, hemos de respetar los tiempos de cada persona, no ir tan rápido, aunque por desgracia algunos proyectos tienen poco tiempo de duración, en este caso hemos de encontrar un equilibrio entre los tiempos que tenemos y lo que la personas necesita.

También, como hablamos en clase, el individualismo, la fragmentación son situaciones con las que trabajaremos y por lo tanto, hemos de intentar crear espacios de inclusión, de partición con la persona , el colectivo  la comunidad.

Hemos hablado de la importancia de trabajar con diversos profesionales, Igualmente, en otras clases hemos visto como en los Centros Residenciales de Acción Educativa (CRAE) a partir de las lecturas literarias consiguen crear cohesión entre los jóvenes y reducir situaciones conflictivas. En este documental vemos como mediante la música y la danza ayudan a mujeres que viven situaciones tan complejas como depresión, violencia de genero, pobreza, entre otros.

Como educadores sociales, hemos de potenciar y dinamizar  la participación. Así mismo, tener en cuenta que es un proceso voluntario, que se basa en implicación personal y vocacional, que provoca una mejora en la persona que participa, pero también, en la sociedad que lo rodea.

Volviendo a las experiencias del documental 1,2,3 acción, gracias a este taller