La educación social como acción trasformadora

07/12/2017

Seguimos en  clase hablando de los trabajos en grupo después de tratar el tema y seguir las pautas que da antonio , la cual no estoy conforme, pero a la vez seguros que al final saldrá bien ya que cada uno pondra  lo mejor deci.

hacemos una  dinámica llamada la medusa. Que consiste en ponernos todos de pie y juntos en el centro de la clase  y empezar a dar vueltas al lado de un compañero haciendo contacto. Con esta dinámica de contacto Antonio siempre nos motiva y nos  anima consigue cohesión, definición, risas.

«solo se pierde lo que se guarda; solo se gana lo que se da. Antonio Machado (1875 – 1939)»

Con la frase de Antonio Machado, podemos reflexionar de la importancia que es  compartir e intercambiar, nuestros conocimientos  , ya que solo se gana lo que se da y se pierde lo que se guarda. El ciclo de conferencias en clases las cuales compartiremos gracias a los diferentes profesionales.

imagen_circo

EL circo social:Los diferentes proyectos tienen una definición similar del Circo Social. Lo entienden como un proceso de enseñanza-aprendizaje de técnicas circenses que tiene como finalidad la inclusión de personas en situación de riesgo social y el desarrollo de su comunidad. En una propuesta educativa de este tipo se consigue estimular la creatividad y promover las aptitudes sociales de los participantes. Estos pueden mejorar y desarrollar sus facultades relativas a la cooperación, la solidaridad, el esfuerzo, la superación, la comunicación, la autoestima y la participación a partir del aprendizaje de técnicas como el trapecio, la acrobacia, las malabares, los equilibrios y su posterior muestra.
La figura del formador de circo social es uno de los elementos centrales de esta propuesta. Es una figura que debe permitir la mezcla entre la educación artística y la educación social. los dos ámbitos y por lo tanto debe tener un perfil que dé salida a estas competencias.

 Por otra parte, los responsables de las políticas educativas y los educadores están de acuerdo en señalar que es más importante que nunca conseguir que la educación alcance todos los aspectos de la personalidad. Después de un siglo en el que se ha dado prioridad al hecho de dar y recibir información, y en el que las prácticas de evaluación de la calidad de la educación también han hecho hincapié en los aspectos instrumentales de la enseñanza, ha emergido modestamente unas veces, firmemente otras el sentimiento de que los aspectos
espirituales y simbólicos deben volver a ser primordiales en las prácticas e instituciones educativas. Ciertamente, entender las formas de expresión y la producción espiritual y simbólica de otros pueblos puede suponer una contribución muy significativa a la paz, al entendimiento internacional y como consecuencia, a hacer que la globalización tenga un rostro más humano, como desea la mayoría de la humanidad.

un proceso de enseñanza-aprendizaje de técnicas circenses que tiene como finalidad la inclusión de personas en situación de riesgo social y el desarrollo de su comunidad. La figura del formador de circo social es uno de los elementos centrales de esta propuesta. Es una figura que debe permitir la mezcla entre la educación artística y la educación social.

Como podemos ver, la educación  social nos permite utilizar diferentes disciplinas para trabajar con las persona, como en este caso utilizan técnicas circenses para trabajar con jóvenes.

En la sociedad en la cual vivimos hay personas en exclusión porque están privadas de sus derechos, por lo que las educadoras y educadores hemos de trabajar con la sociedad para una inclusión real y plena.

Como podemos analizar , la educación social nos permite y nos enseña a  utilizar diferentes disciplinas para trabajar con las personas, como en este caso utilizan técnicas circenses para trabajar con jóvenes,abuelos etc.

 aro circo chico